*25-01-12*
Hemos conseguido avances en la #IA increíbles. No hablo solo de la #IA generativa. Pero a veces es bueno poner las cosas en perspectiva y hoy toca hacerlo.
Hoy tenemos servicios de #IA con capacidades que cubren las primeras etapas de tratamiento sensorial del ser humano. Son esos famosos 200-300 milisegundos en los cuales el cerebro opera en modo no consciente. Captamos el contexto, pero no hay reflexión.
Pasada esa primera etapa, hay una segunda etapa, más consciente y reflexiva. Es donde desplegamos nuestras capacidades de razonamiento. Ahí es donde los humanos somos muy buenos (aunque hay excepciones 😄, no daremos nombres).
En esta segunda etapa, la #IA ha avanzado gracias a que le damos más tiempo (la nueva escala) y nos devuelve respuestas razonadas. Pero, ¿quiere esto decir que están a nivel humano? No, pero sí alcanzan un nivel suficiente para desarrollar muchas tareas complejas. Es aquí, donde nos ayudamos de los agentes (para dar + conocimiento y + habilidades), incluso dotándoles de autonomía.
Y finalmente, hay una tercera etapa, la de consolidación del conocimiento. El cerebro humano trabaja de forma muy eficiente y flexible. Mientras dormimos o por repetición, es capaz de almacenar información relevante en la memoria a largo plazo y así liberar recursos. Esto es algo que imitamos en la #IA con memorias de conceptos. La #IA captura aquellos conceptos que detecta que son relevantes y los almacena como contexto para siguientes peticiones.
En definitiva, estamos en el camino, pero como decía Yuval Noha Harari, "los humanos son esencialmente una colección de algoritmos biológicos moldeados por millones de años de evolución". Será cuestión de esperar 😉
#Reflexiones #InteligenciaArtificial #AI #Cloud
