Fecha de publicación: 2025-02-22
Ayer [Microsoft](https://www.linkedin.com/company/microsoft?trk=article-ssr-frontend-pulse_little-mention) anunció Majorana 1 (tenéis más información en [Microsoft’s Majorana 1 chip carves new path for quantum computing - Source](https://www.linkedin.com/redir/redirect?url=https%3A%2F%2Fnews%2Emicrosoft%2Ecom%2Fsource%2Ffeatures%2Fai%2Fmicrosofts-majorana-1-chip-carves-new-path-for-quantum-computing%2F&urlhash=rCX1&trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block) y en [Introducing Microsoft Majorana 1)](https://www.linkedin.com/redir/redirect?url=https%3A%2F%2Fnews%2Emicrosoft%2Ecom%2Fazure-quantum%2F&urlhash=rS-B&trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block) Pero, ¿de qué estamos hablando? Para los que no entendáis de que va esto, las máquinas cuánticas aprovechan las leyes de la mecánica cuántica para resolver problemas que, con las máquinas clásicas, llevarían muchísimo tiempo o resultarían prácticamente imposibles.
<iframe width="600" height="350" src="https://www.youtube.com/embed/Q4xCR20Dh1E" title="Introducing Majorana 1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>
En una máquina tradicional cada bit solo puede estar en uno de dos estados: 0 o 1. En cambio, en una máquina cuántica usamos **cúbits**, que pueden estar en una mezcla de 0 y 1 al mismo tiempo. Esto se llama **superposición**, y si conectas dos cúbits, además obtienes **entrelazamiento**, donde lo que le pase a uno afecta al otro, aunque estén separados. Estas propiedades cuánticas permiten resolver ciertos problemas **muchísimo** más rápido que las computadoras de hoy en día. Por ejemplo, podrían ayudar a diseñar nuevos medicamentos o resolver desafíos como el cambio climático que **no podemos solucionar con las máquinas actuales**. Suena genial, ¿verdad? Pero hay un problema: **los cúbits son muy inestables y ese es el gran desafío.**
### El gran desafío: cúbits frágiles como pompas de jabón
Los cúbits son súper sensibles. Cualquier cosa – un poquito de calor, ruido o vibración – puede hacer que pierdan esas capacidades cuánticas (superposición/entrelazamiento) y se comporten como "bits comunes". Es como intentar sostener una **pompa de jabón**: cualquier brisa la explota. En una máquina cuántica, mantener cientos o miles de “pompas” sin que exploten es dificilísimo. A esto se le llama problema de **decoherencia** o “ruido”.
Para manejar esto, otras compañías (como IBM o Google) han ido por un camino que podríamos llamar “poner muchas pompas juntas para que si se rompe una, las otras la reemplacen”. En términos técnicos, usan **corrección de errores cuánticos**: necesitan decenas o cientos de cúbits físicos frágiles para crear un “cúbit lógico” más estable. Es como usar un montón de copias de un mismo cálculo para asegurarte de que, si algunas salen mal, igualmente puedas obtener el resultado correcto. Funciona, pero es **muy pesado**: necesitas miles de cúbits normales para tener unos pocos cúbits utilizables. Imagina tratar de hacer un castillo de naipes gigantesco donde por cada carta buena, colocas muchas de refuerzo; al final el castillo crece, pero muy lento.
### La apuesta especial de Microsoft: cúbits topológicos
Aquí es donde **Microsoft** está “dando su salto cuántico”. En vez de seguir poniendo cúbits frágiles y compensando con montones de ellos, Microsoft llev**a más de dos décadas investigando** otro enfoque: crear un cúbit que de por sí sea mucho **más estable**. Los llamados **cúbits topológicos**. ¿Y esto cómo se come? Vamos por partes:
- **¿Qué significa “topológico”?** En matemáticas y física, la topología tiene que ver con formas que se mantienen aunque las estires o retuerzas, mientras no las rompas claro. Ahora, llevado a cúbits: la idea es “guardar” la información cuántica en una forma o estado que no se destruya fácilmente con pequeñas perturbaciones, parecido a cómo se comporta un **Möbius** que no se deshace por que cambie su forma en los extremos.

Möbius
- **Majorana y “mundo extraño”**: Para lograr esto, Microsoft busca usar unas partículas/cuasi-partículas muy raras llamadas **fermiones de Majorana**. Sin ponernos muy técnicos, son partículas que *son su propia antipartícula*. Colocándolas de cierta manera en nanohilos (hilos super pequeñitos a escala atómica) pueden generar ese estado topológico. Sería como tener dos extremos de un hilo en los que la información cuántica está “compartida” entre ambos extremos. Si algo externo molesta, mientras no rompa el hilo, la información sigue a salvo en la conexión que une esos extremos. Esto permite tener cúbits intrínsecamente más resistentes al ruido.
- **¿Por qué es tan importante este anuncio?** Porque si logras un cúbit que no se “explote” (como una pompa de jabón) a la mínima, no necesitas reunir 1000 cúbits para corregir errores; cada cúbit topológico ya sería confiable. **La máquina cuántica de Microsoft, basada en cúbits topológicos, será mucho más estable que las máquinas construidas con otros tipos de cúbits y podrá escalar como ninguna otra.**
### Un largo camino: 20 años para un momento “Eureka”
Esto suena muy bien, pero ha sido un camino largo y no exento de tropiezos. Microsoft lleva ~20 años en esta aventura cuántica, invirtiendo en investigación básica (TRLs bajos) para probar que estos cúbits topológicos son posibles. En 2018 tuvimos un momento duro, pero seguimos adelante, seguimos investigando y mejorando. Y a finales de 2022 anunciamos un **avance importante**: encontramos una evidencia sólida de ese estado topológico con Majoranas (y ahora sí era la buena). Publicamos los datos del experimento y las simulaciones de forma abierta para que la revisaran nuestros pares y concluyeron que sí, “Han conseguido el ingrediente secreto”. Esto nos permitió avanzar y eliminar el mayor obstáculo que había para producir ese cúbit "único".
> **Nota: La frase “Microsoft da un salto en el mundo de la computación cuántica” se refiere justo a este momento en que Microsoft demuestra que dicho enfoque podía funcionar tras muchos años investigando. Es un salto de fe que poco a poco está dando sus frutos.**

Salto de fe de otros héroes.
### ¿Y ahora qué? El plan cuántico de Microsoft
Ahora Microsoft está combinando toda su experiencia en software y computación en la nube con este avance físico. Nuestra visión es construir una **máquina cuántica escalable completa** (o sea, todo el sistema, desde el chip cuántico presentado hasta el software de alto nivel). Estamos hablando de un **“full-stack quantum machine”**. Que básicamente significa, que además del cúbit en sí, estamos trabajando en todos los componentes necesarios: electrónica criogénica (chips de control que funcionan a temperaturas cercanas al cero absoluto donde operan los cúbits), software para programar los cúbits (por ejemplo, Microsoft tiene ya un lenguaje llamado Q#), algoritmos cuánticos, etc. Todo integrado.
¿El punto fuerte? nuestra plataforma **Azure**. Ya desde hace tiempo ofrecemos un servicio llamado **Azure Quantum**. Aunque el cúbit topológico propio aún no está listo comercialmente, Azure Quantum ya permite a desarrolladores y científicos acceder a máquinas cuánticas de otros fabricantes (ionQ, Quantinuum, etc.) a través de la nube. Es decir, Microsoft ya actúa como una **“plataforma” de computación cuántica** poniendo máquinas cuánticas de terceros accesibles para cualquiera vía internet. Esto nos ha permitido obtener mucha experiencia operativa en términos cuánticos y una base de usuarios muy amplia. El día que nuestro cúbit topológico esté listo, se sumará a Azure Quantum y permitirá acceder a un servicio cuántico de primer nivel a través de la nube.
La buena noticia es que, gracias a este “salto” de Microsoft, **hay un camino distinto sobre la mesa** que acelerará la llegada de la **ventaja cuántica práctica** (cuando las máquinas cuánticas hagan cosas útiles mucho mejor que cualquier máquina normal).
**TL;DR:** En Microsoft hemos revolucionado la computación cuántica con un enfoque único – creando cúbits “topológicos” súper estables basados en nuevo tipo de materia – tras décadas de investigación y demostrando evidencia de que funciona, lo que representa un gran salto en este campo.
**Os dejo algunos enlaces por si queréis profundizar:**
[Microsoft and Atom Computing offer a commercial quantum machine with the largest number of entangled logical qubits on record - Microsoft Azure Quantum Blog](https://www.linkedin.com/redir/redirect?url=https%3A%2F%2Fazure%2Emicrosoft%2Ecom%2Fen-us%2Fblog%2Fquantum%2F2024%2F11%2F19%2Fmicrosoft-and-atom-computing-offer-a-commercial-quantum-machine-with-the-largest-number-of-entangled-logical-qubits-on-record%2F%3Fmsockid%3D0d32a7184d3a696f0725b2944c8068b4&urlhash=Ywxz&trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block)
[Microsoft announces the best performing logical qubits on record and will provide priority access to reliable quantum hardware in Azure Quantum - The Official Microsoft Blog](https://www.linkedin.com/redir/redirect?url=https%3A%2F%2Fblogs%2Emicrosoft%2Ecom%2Fblog%2F2024%2F09%2F10%2Fmicrosoft-announces-the-best-performing-logical-qubits-on-record-and-will-provide-priority-access-to-reliable-quantum-hardware-in-azure-quantum%2F&urlhash=IACQ&trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block)
[PNNL-Microsoft Collaboration | PNNL](https://www.linkedin.com/redir/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww%2Epnnl%2Egov%2Fpnnl-microsoft-collaboration%3Futm_source%3Dpartnerships%26utm_medium%3Dmicrosoft%26utm_campaign%3Dmicrosoft-partnership-launch-010923&urlhash=HYmz&trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block)
[2025: The year to become Quantum-Ready - Microsoft Azure Quantum Blog](https://www.linkedin.com/redir/redirect?url=https%3A%2F%2Fazure%2Emicrosoft%2Ecom%2Fen-us%2Fblog%2Fquantum%2F2025%2F01%2F14%2F2025-the-year-to-become-quantum-ready%2F&urlhash=eQN2&trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block)
[Quantum Ready](https://www.linkedin.com/redir/redirect?url=https%3A%2F%2Fsmt%2Emicrosoft%2Ecom%2Fen-US%2FQuantum-Ready%2F&urlhash=Jc_y&trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block)